El dolor lumbar o lumbalgia, es el dolor localizado en la zona lumbar o de espalda baja. Se trata de una dolencia relacionada con la estructura musculo esquelética de la columna vertebral, y ésta suele aparecer más frecuentemente a medida que se envejece.

Las malas posturas pueden producir dolor lumbar, pudiendo llegar a ser un problema aún mayor. Acá te contamos las posibles causas y su tratamiento.

A veces, sabes exactamente por qué te duele la espalda. Tal vez te levantaste muy rápido de la cama o tuviste mala postura al dormir, y sentiste dolor de inmediato al levantarte. O tal vez tu médico te ha advertido durante años, pero nunca le has hecho mucho caso.

Tu columna lumbar, ubicada en la parte baja de la espalda, tiene una función crucial en el soporte del peso de la parte superior de nuestro cuerpo. Es responsable de nuestros movimientos cotidianos, como doblar y coordinar los músculos de nuestras caderas, las piernas y los pies.

Entonces, ante el uso intensivo de esto, los huesos, músculos, ligamentos, discos y nervios que se encuentran en la columna lumbar serán susceptibles, tanto a lesiones como a desgaste natural por el tiempo, causando dolor en la parte baja de la espalda

dolor lumbar

¿Cuáles son los síntomas del dolor lumbar o espalda baja?

El dolor lumbar o de espalda baja puede ser imperceptible en algunas zonas como las caderas y la pelvis. Sin embargo, se pueden presentar espasmos musculares o rigidez en la zona. Además, puede haber presencia de un dolor agudo, intenso y punzante que comienza en la parte baja de la espalda y baja por una pierna. Este último también se conoce como dolor en el nervio ciático.

Estos dolores empeoran al sentarse o al hacer algún tipo de esfuerzo, aunque mejora rápidamente al caminar. Por las mañanas el dolor suele ser peor, puesto que por las noches durante el sueño, el control no es el mismo que al estar despierto, empeorando las posturas y, por ende, aumentando el dolor lumbar.

Estos síntomas pueden desarrollarse repentinamente o con el tiempo. Una persona puede experimentar algunas combinaciones de estos síntomas y, en algunos casos, el dolor lumbar puede sentirse intermitentemente. Es decir, y cabe destacar, que este dolor puede ir y venir. Aunque, generalmente, este dolor empeora progresivamente con el tiempo.

En definitiva, entre las causas más comunes para el dolor lumbar se pueden incluir algún tipo de accidente, una serie de caídas, levantar un peso de una manera poco adecuada, mala postura, lesiones deportivas, falta de ejercicio, el embarazo, una fractura, la artritis, la edad y hasta el estrés, entre otras. .

La gran mayoría de los casos de dolor lumbar no necesitan un procedimiento quirúrgico. Sin embargo, la recurrencia del dolor es alta dentro del primer año que le sigue a una lesión o a un episodio de dolor. Aunque la mayoría de los dolores en la espalda baja son agudos, una pequeña parte de las personas afectadas podrían desarrollar dolor crónico.

Opciones de tratamiento para el dolor lumbar

Los tratamientos más convencionales sin la necesidad de cirugía incluyen el uso de calor o de frío, ejercicios de fortaleza, de terapia física, o el uso de antiinflamatorios tales como el ibuprofeno y el naproxen.

Si usted piensa en el reposo en cama como una buena opción, le contamos que un reposo de este tipo más largo puede causar una recuperación más lenta.

En el medio Choosing Wisely, de la fundación ABIM, explican que “cuando no te mueves ni te doblas, pierdes fuerza y flexibilidad muscular. Con el reposo en cama pierdes aproximadamente el 1 por ciento de tu fuerza muscular cada día, y puedes incluso perder del 20 al 30 por ciento en una semana”. Entonces, cuando comienzas un tratamiento de fisioterapia y vuelves a comenzar tus actividades, se te puede hacer más difícil.

dolor lumbar

¿Cuándo debo consultar a un especialista por un dolor lumbar?

Si el dolor no se quita, y sientes un fuerte dolor de espalda que dura más de 24 a 48 horas, o tienes dolor de espalda y fiebre, o bien viene acompañado de entumecimiento, dolor o debilidad en una pierna o pie, te recomendamos ir a una consulta médica con un especialista.

Otro caso, es que si estás experimentando dolor lumbar que no responde al descanso y al autocuidado, también es hora de considerar ver a un especialista en columna vertebral.

Consejos para mantener tu espalda saludable

En Revitamed le recomendamos hacer ejercicios de estiramiento antes de cualquier actividad física, con el fin de que tus músculos, como los de la espalda baja, estén más liberados y preparados para un cambio brusco de rutina.

También debes mantener un peso equilibrado sobre tus pies. No fuerces un lado más que el otro, sino los problemas persistirán incluso después de un tratamiento quirúrgico.

Debe asegurarse de que su superficie de trabajo esté a una altura cómoda para usted, con el fin de no verse obligado a tomar malas posturas durante un largo periodo de tiempo y continuado durante la semana laboral. La buena postura al sentarse es clave.

No le recomendamos levantar objetos demasiado pesados para usted. Aunque si bien llegase a ser necesario, debe levantar el peso con las rodillas y mantener los objetos cerca del cuerpo y con una postura recta.

Las dietas ricas en calcio, fósforo y vitamina D también lo ayudarán a dejar de experimentar estos dolores, o llevar su tratamiento a un nivel más recomendado. Evite el aumento de peso, y consuma comida saludable.

A continuación, te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para que veas nuestros diferentes tipos de tratamientos, y poder consultar por una hora médica lo antes posible.

¡En Revitamed somos expertos en traumatología!

En Revitamed contamos con un equipo de expertos y de profesionales del más alto nivel y con especialización en el área de traumatología y fisioterapia, con el fin de entregarle la mejor ayuda posible.

Si tiene más preguntas, o sufre de un dolor difícil de tratar, no dude en contactarse con nosotros a través de nuestro sitio web. O bien, puede agendar una hora médica a través de este enlace.

Publicaciones Similares