En Revitamed contamos con un nuevo servicio de neurología, donde tú o algún miembro de tu familia podrá ser atendido por nuestros mejores especialistas. En este blog trataremos diferentes trastornos neurológicos, con el fin de informar a nuestros pacientes y tengan conocimientos previos a la consulta.
El Trastorno de espectro autista (TEA) o autismo, es común en la sociedad, puesto que 1 de cada 100 niños en el mundo lo padecen. Esta es una afección neurológica y de desarrollo. Se comienza a presentar en la niñez y dura toda la vida, afectando al comportamiento de una persona mediante su interacción, comunicación y aprendizaje.
Tal como se comenta en MedlinePlus, se le llama “trastorno de espectro” porque diferentes personas no necesariamente presentarán los mismos síntomas entre ellos.
Principalmente, estas personas pueden tener problemas para hablar con otros, y es posible que no lo miren a los ojos cuando usted les habla. Además, estos pueden presentar intereses limitados y comportamientos repetitivos. También es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez.
En definitiva, los síntomas generales son la probabilidad de que interactúen, se comuniquen y se comporten de una manera completamente diferente a cómo está generalmente establecido en la sociedad. A día de hoy, aún no se conoce a ciencia cierta qué es el autismo, ya que como se dijo anteriormente, nunca existen dos casos iguales, y cada uno tiene su propia forma de ser abordado y tratado.
¿Cuáles son las características del autismo?
Así como explicamos anteriormente, el Trastorno del Espectro Autista es un conjunto de alteraciones que afectan al sistema neurológico infantil. Generalmente, estas aparecen durante la primera fase de la infancia, y se mantienen durante toda la vida.
En Revitamed destacamos que el autismo no es una enfermedad, razón por la cual no tiene cura. Concretamente, es un trastorno del neurodesarrollo crónico, el cual requiere de una serie de adaptaciones a lo largo de la vida de quien lo padece, dependiendo éstas de sus necesidades y grado de afectación
Las características principales del autismo van de acuerdo al desarrollo en las habilidades de comunicación e interacción social, así como por el poco interés en ciertas cosas.
Ejemplo de esto sería la falta de interés en interactuar con otras personas, carencia de habilidades para acercarse a los demás, o dificultades para acercarse a otras personas, compartir intereses, entre otras.
Otras de las características que se pueden observar en el autismo es la aparición de patrones restrictivos y repetitivos del comportamiento, tales como movimientos estereotipados, alineación de juguetes, ecolalias, necesidad de colocar objetos en lugares concretos, etc.
Una de las características del autismo más común son las dificultades en el procesamiento sensorial. Por ejemplo, algunos niños muestran sensibilidad, o por lo contrario, pueden parecer no percibir algunos estímulos sensoriales.
Esta hiper o hipo respuesta genera en ocasiones conductas desadaptadas en los niños, llevándolos a mostrar rechazo por las actividades del día a día.
Los tres grados del autismo
Espacio Autismo señala tres grados o niveles de autismo, y estos se organizan en función de los niveles de apoyo o de ayuda que la persona necesita.
- Grado 1: Necesita ayuda.
En este, si bien las personas necesitan ayuda o apoyo en determinadas situaciones de su vida, pueden tener un cierto nivel de independencia. Principalmente presentan dificultades para iniciar interacciones sociales, también suelen utilizar respuestas atípicas durante la interacción y tienen un escaso interés en la interacción social. A pesar de esto, sí tienen capacidad para comunicarse con su entorno.
- Grado 2: Necesita ayuda notable.
Estas personas tienen un mayor grado de dependencia, ya que presentan dificultades significativas en la comunicación verbal y no verbal. Sus interacciones son limitadas, y su comportamiento puede variar según su entorno.
- Grado 3: Necesita ayuda muy notable
Tienen un grado de dependencia muy elevado, ya que presentan dificultades muy significativas y evidentes en la comunicación verbal y no verbal, alteraciones graves en el funcionamiento, y una escasa o incluso nula interacción social.
Al catalogar estos tres grados de forma separada, en Revitamed nos permite establecer un mejor y más efectivo plan de tratamiento para su desarrollo.
La importancia de detectar el autismo a tiempo
Un diagnóstico precoz y una intervención temprana serán muy valiosas para poder ofrecer al niño los recursos necesarios que más vayan a favorecer su desarrollo y su calidad de vida.
Además, poder cubrir de manera temprana las necesidades de los niños con autismo les permitirá un mejor desarrollo y evolución.
Apoyo del autismo, una medida que ayuda a profesionales
En Revitamed destacamos la existencia de una guía de apoyo, tanto para las mismas personas con la Condición del Espectro Autista, como sus cuidadores y familiares.
La Organización de Apoyo Autismo Chile ha creado una guía de apoyo para toda la comunidad, y para toda persona que desee promover la inclusión social, derechos y autodeterminación de la persona con la Condición del Espectro Autista.
En Revitamed estamos a su disposición
En Revitamed aconsejamos y recomendamos acercarse a un profesional neurológico, con el fin de que quien padece esta condición, pueda desarrollarse de la mejor manera en su vida diaria.
Si tiene más dudas al respecto, lo invitamos a ponerse en contacto con nosotros y agendar una hora, con el fin de poder ayudarlos en este proceso.